camilo josé alcalá sanchez caso barcenas

La rehabilitación de viviendas

Por razones de economía o falta de tiempo, generalmente se postergan indefinidamente los trabajos de mantenimiento en una vivienda, e incluso pueden pasar años sin que un hogar tenga un debido mantenimiento solo por cuestión de desidia.

Pero esto no es lo más recomendable, dependiendo del material, edad, localización y composición de la estructura, las edificaciones pueden deteriorarse o debilitarse en períodos distintos de tiempo, por lo que periódicamente, las viviendas necesitan de trabajos de rehabilitación.

¿Por qué rehabilitar una vivienda?

Desde el Grupo Cyopsa presidido por Camilo José Alcalá Sánchez queremos mostrarte los beneficios de la rehabilitación de viviendas. Las ventajas de rehabilitar las viviendas son visibles tanto a corto plazo como a largo plazo. En especial en viviendas que han sido el hogar de familias por décadas, o construcciones de antaño con múltiples usos, es necesario realizar de vez en cuando rehabilitaciones para conservar las estructuras.

Estas rehabilitaciones no solamente se llevan a cabo a nivel estructural, se desea salvaguardar la integridad de la edificación, pero también se busca mantener la construcción con fachadas agradables e interiores funcionales y confortables, factores que hacen de la edificación, más atractiva.

En el peor de los casos, de no recibir ningún cuidado en años, las viviendas pueden venirse abajo literalmente, van perdiendo el valor estético en sus fachadas, e incluso se vuelven peligrosas para su uso diario.

En qué consiste rehabilitar una vivienda

Antes de llevar a cabo la rehabilitación propiamente dicha, se debe evaluar cuidadosamente la edificación.

Todos los trabajos que se lleven a cabo dependerán de la antigüedad, uso y características de la vivienda y de las condiciones a las que se somete, eso a su vez respetando sus propiedades arquitectónicas y respectivas normas. Por lo que hace que cada rehabilitación sea en esencia, diferente.

Llevar a cabo esta clase de procedimientos, no acredita restablecer el estado exacto en el cual se encontraba una vivienda, de hecho, muchas rehabilitaciones se hacen con el objetivo de mejorar las condiciones previas de una edificación, para tanto para mejorar su comodidad como apariencia.

En pocas palabras, la rehabilitación de una vivienda puede abarcar distintos propósitos:

  • Recuperar la utilidad y valor estético de construcciones antiguas, que son parte del patrimonio histórico de la ciudad o localidad donde se encuentre.
  • Modernizar las instalaciones de climatización e implementar sistemas pasivos para aprovechar al máximo la luz solar y la temperatura interna.
  • Implementar sistemas que aprovechen las energías renovables, instalando paneles fotovoltaicos, calentadores solares, extractores eólicos, entre otros.
  • Aumentar la vida útil de la vivienda y mejorar la utilidad de la misma, modernizando habitaciones, ambientando espacios y comprobando el estado de los componentes estructurales.

Mejor funcionamiento y mayor comodidad

Aparte de comprobar y restaurar la integridad la construcción, uno de los aspectos que más se busca en las rehabilitaciones, es incrementar la calidad de vida que la edificación podía garantizar.

Muchos de los componentes que se degradan rápidamente con el tiempo, como el aislamiento térmico y acústico, la pintura y recubrimiento de paredes internas, suelen ser reemplazados por materiales contemporáneos, sin tener que sacrificar la arquitectura original.

En lo que respecta a sistemas de ventilación y de aguas, por la acción de la humedad y variación de temperatura, son los que más urgen por rehabilitaciones en edificaciones con cierta antigüedad. Teniendo incluso la posibilidad de instalar sistemas modernos y automatizados.

Mejoras en la fachada

Tal vez lo menos perjudicial para una vivienda en términos habitacionales, sea su fachada, pero no por ello deja de ser importante para el confort de sus habitantes. Una fachada en buen estado es el reflejo fidedigno de una casa en buenas condiciones.

Tejados, paredes, ventanas y puertas, son algunos de los elementos más expuestos a la intemperie, y por lo tanto, debe cuidarse su estado periódicamente. Cierto es que muchas viviendas pueden prescindir de una estética exigente, aunque en zonas de valor histórico, puede llegar a ser obligatorio.

Una fachada agradable a la vista, agregará valor al conjunto de la construcción y a la zona, generando una mejor sensación a sus residentes, haciendo más atractiva la vivienda e incluso, se puede aumentar su precio en el caso de que se esté rehabilitando para alquiler o venta.

Beneficios a largo plazo

Se puede pensar que invertir en una construcción aun siendo habitable, sea un desperdicio, se entiende perfectamente. Pero todo ello consta en una inversión inteligente, mantener en perfectas condiciones una vivienda conlleva un gasto, pero reconstruirla requiere un gasto mayor.

Mantener en buen estado las columnas, paredes y techo de una vivienda, alarga la vida y utilidad de las mismas, estos trabajos son mucho más económicos y toman mucho menos tiempo de lo que requeriría una total reconstrucción de estos elementos.

No solo a nivel de infraestructura se reflejará un beneficio, cuando se reemplazan tuberías, sistemas de climatización, de forma automática se está generando un ahorro de dinero, ya que se evitan filtraciones y aumenta el rendimiento de los equipos de refrigeración y calefacción.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.