Camilo José Alcalá Sánchez – Presidente de Cyopsa-Sisocia

Camilo jose alcala sanchez director cyopsa-sisocia

Presentamos a Camilo José Alcalá Cyopsa, presidente de Cyopsa-Sisocia desde 1993, año en el que se fundó la empresa CYOPSA SISOCIA que cuenta con los medios técnicos y humanos idóneos para la consecución de la mejora de las características geométricas de las carreteras y el estado de la señalización. Con el claro objetivo de alcanzar las máximas cotas en materia de seguridad pasiva.

La evolución en Cyopsa-Sisocia

La experiencia y capacidad técnica de CYOPSA SISOCIA le permiten abordar proyectos globales de construcción, renovación y mejora, equipamiento, explotación y gestión económica financiera.

Los trabajos que realiza Camilo José Alcalá Sanchez biografía para las Administraciones españolas, sus Entidades Públicas y las sociedades privadas se enmarcan en una política profesional que, basada en el buen hacer de las personas de la empresa, garantiza la calidad de sus realizaciones y el cumplimiento de sus compromisos.

Este planteamiento empresarial que tiene Camilo Alcala Cyopsa exige:

    • Aceptación y respeto a los objetivos del ente contratante,
    • Atención al medio natural en el que se desarrollan los trabajos,
    • Aplicación de la mejor tecnología,
    • Aportación de los materiales y medios adecuados,
    • Cumplimiento de las normas de calidad y seguridad en el trabajo.

La sostenibilidad y el medio ambiente

Las decisiones últimas en el proceso de producción de una ciudad se toman en los niveles de proyecto de urbanización o de construcción, según se trate de espacios públicos o parcelas privadas; sin embargo, la secuencia jerárquica del planeamiento extiende sus implicaciones desde los niveles superiores hasta el producto final. En el planeamiento general se toman decisiones den favor o en contra de un desarrollo sostenible, se concretan las acciones para combatir los desequilibrios territoriales, regulan las acciones sobre el suelo no urbanizable, se estructura la red principal, se delimitan los sectores para acoger los crecimientos y se definen sus densidades y sus usos globales.

Los desequilibrios territoriales generan deficiencias funcionales y agudizan las diferencias sociales, y aunque no se analizan en el marco del planeamiento municipal sino en la planificación territorial, se plasman y, en parte, se negocian en él.

Infraestructura de Cyopsa-sisocia

 

Os dejamos los proyectos de Camilo José Alcalá Sisocia en esta presentación de slideshare:

Anuncio publicitario