A medida que se incrementa la cantidad de empresas en el mundo, aumenta exponencialmente la cantidad de energía que se consume en una ciudad. Tanto por las actividades industriales que requieren un mayor consumo, como por sus productos que provocan mayor actividad entre consumidores.
Por lo tanto, para evitar déficit en los sistemas energéticos y para economizar gastos principalmente, se han venido implementando en las empresas, distintas tecnologías que permiten aprovechar al máximo las fuentes de energía renovable.
Empresas en la actualidad
Hoy en día existe una constante y creciente preocupación acerca del cambio climático, por lo que se han implementado numerosas medidas para que el impacto de las actividades industriales sea mínimo y esta clase de filosofías ambientalistas, son valoradas por los clientes y consumidores.
Además, en la actualidad está latente la posibilidad de generar energía propia sin necesidad de recurrir a los sistemas de abastecimiento convencionales, lo que reduce gastos en servicios de electricidad y gas, permitiendo invertir más en el proceso de producción y mantener las ganancias.
Por razones como las antes mencionadas, es que las empresas en la actualidad han preferido las medidas greenwashing, con las que se han hecho más rentables y competitivas en el mercado, ejemplo claro de ello son empresas como Coca-Cola, Walmart, Adobe Systems, Apple y Google.
Energía solar en el sector industrial
Existen diversos dispositivos y combustibles que generan mucho menos desperdicio a la atmósfera, pero sin lugar a dudas, una de las fuentes renovables más factibles y extendidas en uso, ha sido la energía industrial.
Esto se debe a los paneles requieren un mínimo de mantenimiento, la mayor inversión se realiza al adquirir las celdas fotovoltaicas. Generalmente colocados en azoteas, jardines y hasta estacionamientos, los paneles solares han sido una solución práctica para aprovechar los espacios en desuso.
Así que cada día es más frecuente encontrar que empresas importantes convivan cada vez más con esta clase de fuentes naturales de energía, no solamente con energía solar:
- Google ha instalado el panel solar corporativo con mayores dimensiones en 2007.
- SC Johnson & Son genera alrededor del 40% de su propia energía mediante fuentes renovables.
- IKEA ha instalado en casi la totalidad de sus tiendas en Estados Unidos, dispositivos y sistemas de aprovechamiento de energía solar que generen un equivalente de 40 megavatios.
- Kohl desde el año 2014 ha invertido en la implementación de paneles solares en cientos de instalaciones, generando cada una de ellas el 40% de lo que necesitan para funcionar.
Auto-sustentabilidad energética
Uno de los objetivos más claros y tal vez más complicados de que se desarrollen esta clase de tecnologías, es que paulatinamente, empresas, fábricas e incluso poblaciones enteras puedan llegar a ser energéticamente autosustentables, es decir, que generen tanta energía como la que consuman.
Y esta es tal vez una de las cualidades más atractivas de aprovechar la energía del sol, dado que no se necesitan kilómetros y kilómetros de cableado para abastecerse de electricidad desde los grandes centros generadores, sino sólo una constante exposición a la luz solar.
Esto ayuda en gran medida, a aquellas empresas que deciden invertir en comunidades remotas o alejadas de las grandes ciudades, al necesitar tanta electricidad, pueden provocar apagones y bajas de voltaje hacia la población aledaña. Problema que se resuelve produciendo su propia electricidad.
Máximo provecho en el trópico
Es de sentido común saber que mientras más horas de exposición reciba un panel solar, más electricidad generará por hora, pero ocurre que en distintos países del mundo, en distintas épocas del año, la duración del día solar puede variar en cada país.
Por ende, existen países que pueden aprovechar en mayor medida la luz solar durante todo el año, y estos son los países que se encuentran cerca del ecuador, justamente donde se aglomeran gran cantidad de los países en vías de desarrollo.
Los países localizados cerca del ecuador son ideales para implementar masivamente los paneles solares, si bien pueden conllevar un importante gasto inicial el proceso de adquisición e instalación de esta tecnología, los beneficios se dejarán ver a futuro en la economía.
Beneficios económicos y ecológicos
Desde Cyopsa, empresa presidida por Camilo José Alcalá Sánchez, queremos mostrarte los beneficios del uso de paneles solares para las empresas. Las ventajas de utilizar paneles solares se pueden reflejar en casi cualquier ámbito que se haga referencia:
- Generalmente no restan mayor valor estético o arquitectónico a las construcciones.
- Pueden aprovecharse los espacios en desuso de las azoteas y techos.
- Son de fácil y económico mantenimiento.
- No producen desecho alguno.
- Predispuestos en diversos tamaños, los paneles pueden adecuarse a la geometría de los espacios disponibles para su colocación.
Pero más allá de todos los beneficios adicionales que aportan los paneles solares a las medianas y grandes empresas, los más importantes son el económico y el ecológico:
- Permite ahorrar el gasto de electricidad consumido de fuentes externas a la empresa.
- El ahorro en servicios de electricidad, da la oportunidad de invertir en mejores productos y servicios.
- Se garantiza un flujo constante de energía, quedando a salvo de interrupciones en el servicio y variaciones del voltaje de redes externas.
- Se reducen las emisiones y desperdicios perjudiciales para el medio ambiente.
- Representa una fuente inagotable de energía, por lo que la empresa no debe preocuparse por surtirse periódicamente de combustible.